GOTH Consultores & Asociados
  • Inicio
  • Nosotros
    • Testimoniales
  • Servicios
    • Factor Humano
      • Reclutamiento de Personal
      • Administración de nóminas
      • Capacitación integral
      • Investigaciones Socioeconómicas
    • Contabilidad, Finanzas y Auditoría
      • Servicios Financieros y Contables
      • Asesoría Fiscal
      • Auditoría
    • Reingeniería Organizacional
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
COMUNICADO
Comunicado
Felices Fiestas 2020 les desea GOTH
GOTH tu aliado para conseguir empleo
Press release: Estudios socioeconómicos
Cumplimos 10 años y celebramos con una nueva...
GOTH Consultores & Asociados
  • Inicio
  • Nosotros
    • Testimoniales
  • Servicios
    • Factor Humano
      • Reclutamiento de Personal
      • Administración de nóminas
      • Capacitación integral
      • Investigaciones Socioeconómicas
    • Contabilidad, Finanzas y Auditoría
      • Servicios Financieros y Contables
      • Asesoría Fiscal
      • Auditoría
    • Reingeniería Organizacional
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
0
Category:

Empleos

Los errores más comunes en un CV
Empleos

Los errores más comunes en un CV

by Luis Landín 22 febrero, 2021
written by Luis Landín

El cerebro humano registra por más tiempo las acciones negativas que las positivas; muchas de las veces realizamos actos que por más sencillos y sin importancia que parezcan, tienen impacto en la imagen y percepción de una persona. Hace no mucho escribía sobre la Importancia de un CV; enlistaba algunos tips, hacía unas recomendaciones y te proporcionaba ideas para generar un documento de calidad. Sin embargo existen elementos que están de más en un CV, que no son necesarios y que serán el motivo por el cuál te descarten para un determinado puesto.

 

El ser un libro abierto, pocas veces nos da buenos resultados, recordemos que la sinceridad no se agradece: la mayor parte del tiempo; además de que podemos sonar petulantes o inalcanzables al elaborar un documento lleno de información innecesaria, puede ser el resultado de una incompatibilidad laboral o falta de interés en una persona para ocupar una vacante.

Para iniciar, es importante destacar que en los datos personales, no es necesario especificar tu género, ni estado civil, mucho menos tu tipo de sangre o tu altura, peso y proporciones de cuerpo. El agregar la dirección completa con calle, número, cruces y código postal: queda descartado, dado que al aspirar una vacante ya das por entendido la distancia que vas a recorrer para llegar a ese centro de trabajo.

 

La mayoría escribe lo mismo en el objetivo profesional todos buscan: superación, crecer, innovar, compartir, trabajar, por lo cual puede resultar falto de originalidad y ambiguo, si lo piensas incluir en tu CV, sé original y con base en la Cultura Organizacional de la empresa a la que aspiras, vale la pena hacer una investigación previa y compaginar nuestra visión y misión personal con la de la empresa a la que se le solicita empleo.

 

El historial académico se debe limitar a los estudios más recientes; vale la pena resaltar nuestra profesión y grado de estudios, pero debe ser sintético, concreto y fácil de identificar. Agregarlos de manera descendente es decir, del más reciente al más antiguo y que sean acorde al perfil del puesto solicitado. En definitiva, podemos hacer gala de todos los cursos, diplomados o talleres tomados durante nuestra vida laboral, pero solo hay que destacar aquellos que puedan aportar a los intereses de la Organización.

Algo importante a resaltar es la experiencia profesional, recuerda que va en relación con las necesidades de la empresa; si tienes una experiencia muy amplia, lo recomendable es redactar tu CV con base en las diferentes áreas laborales y de acuerdo a la vacante que aspiras. Como recomendación, es importante señalar brevemente  qué actividades principales desarrollaste (en 3 puntos), así como los  indicadores de medición, KPI’s o resultados que aportabas a dicho empleo.

 

Los datos de documentación oficial, tampoco son necesarios: CURP, RFC, INE, número de título y cédula profesional o de grado, placas de automóvil; son complicados en su lectura y ocupan espacio para información que puede ser más relevante, no obstante si la oferta laboral a la cual se aspira, dentro de sus requisitos los pide: habrá que hacerlo, pero si no es el caso, abstenerse.

 

Evita escribir tus pasatiempos, tu situación amorosa, anécdotas de la infancia o reconocimientos sin certificación, experiencias de vida, si bien podemos incluir gustos o aficiones que sean en el apartado de habilidades con un lenguaje formal y que tengan algún aporte profesional.

Otro dato importante es la utilización de números, porcentajes o cantidades, por ejemplo: 50% de inglés, 20% de domino de Excel o promedio de 8.9 en la licenciatura. Si bien pueden ser una ventaja competitiva se deben de cuidar que sean por arriba de la media a partir de un 55% y que exista un documento que avale dichos porcentajes; en el caso del promedio cuenta a partir de un promedio sobresaliente o excelente.

 

En definitiva son muchas las recomendaciones podemos decir acerca de como mejorar un CV, recuerda que es un documento oficial, que funciona como carta de presentación y es decisivo al momento de conseguir o cambiar de empleo.

 

En GOTH & Asociados, contamos con un equipo de profesionales y con un sitio web que te asesorará para la realización de tu CV, es fácil, rápido, sencillo y ¡gratis! Asimismo contactamos con un video tutorial que puedes consultar y que te ayudará a registrarte y tener una cuenta con nosotros.

22 febrero, 2021 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
CV on the table
Empleos

La importancia de un CV

by Luis Landín 15 noviembre, 2020
written by Luis Landín

Todos somos felices, hasta que llega el momento de hacer nuestro CV. El currículo vitae es un documento oficial que en la actualidad tiene mucho peso y sentido. Es importante considerar que es nuestra carta de presentación en materia laboral, nuestro primer contacto o acercamiento para la obtención de un trabajo; nos da un ventaja competitiva frente al mercado y es la prueba de fuego para saber si nos llamarán o no, para conseguir el puesto deseado.

La importancia de un cv (3)

Existen muchas dudas, preguntas, mitos y realidades acerca de este documento. Hace ya algunos años que me dedico a la asesoría de CVs y me doy cuenta que, por lo regular cometemos los mismos errores, quizá no sea voluntario, creemos que no es necesario actualizarlo o peor aún: si me van a contratar que sepan de una vez “cómo soy”. 

Es por eso que me dispongo a compartir algunos tips que espero sean de utilidad y sirvan como consejos a considerar y que pueden servirte para mejorar currículo o dale una “tuneada” y que para la próxima vez que te lo pidan, queden impresionados por la calidad de tu hoja de vida o sea el motivo para una promoción, la obtención de un nuevo trabajo o la oportunidad para hacer una reflexión de toda tu experiencia laboral.

Primero qué es lo que un reclutador debe tener claro cuando revisa tu CV: ¡tu nombre!, tiene que estar visible, resaltar por sobre todos los demás elementos: procura acortarlo y no ponerlo completo, pero toma en cuenta que tiene que ser tu nombre de pila y no el “artístico”, recuerda que van a establecer contacto contigo y tú debes responder a ese nombre, por ejemplo: si tu nombre es muy largo, tienes varios nombres o apellidos compuestos, quédate con el que más común y familiar, en cuanto al apellido utiliza el paterno, toma en cuenta que es más fácil para el reclutador memorizar un nombre con un solo apellido.

Para los datos personales tienes que ser muy claro y concreto, no es necesario que pongas tu edad, a menos que en la vacante a la que te postulas lo requiera. Agrega tu título o último grado de estudios. Para la dirección utiliza el nombre de tu calle, el municipio y código postal, esto para efectos de traslados o distancias de los centros de trabajo. 

La importancia de un cv (2)

Incluye tu teléfono celular o móvil, cuida que sea legible y que esté a la vista del reclutador. Los números fijos ya no son necesarios. Es importante agregar tu correo electrónico, para éste es necesario que esté vigente, lo revises continuamente, sea fácil de escribir y que no sea el personal dado qué, tiene que reflejar seriedad, profesionalismo y fácil acceso. No pongas tu fecha de nacimiento en él y procura que sea corto y sencillo. El CV tiene que incluir datos académicos y experiencia laboral, pero cuál va primero o en que orden los tengo que escribir: en primera revisa tu caso personal y particular y toma en cuenta cuál está más desarrollada o en donde haz hecho “carrera”, es decir: si es más amplia tu experiencia laboral o lo son tus estudios.

El CV tiene que incluir datos académicos y experiencia laboral, pero cuál va primero o en que orden los tengo que escribir: en primera revisa tu caso personal y particular y toma en cuenta cuál está más desarrollada o en donde haz hecho “carrera”, es decir: si es más amplia tu experiencia laboral o lo son tus estudios.

En mi caso, tendría que iniciar por los estudios, van en orden descendente, del actual hasta el más antiguo, procura agregar todos aquellos por los que tienes un documento que te avale o certifique el haber cursado el estudio. Vale la pena agregar alguna descripción o información, promedios, número de horas, institución, reconocimientos y el tiempo en años. No es necesario anexar a tu CV los documentos de acreditación, eso se hace después, ya que el reclutador te los solicite.

En cuanto a la experiencia laboral, también van de manera descendente, igual que en los estudios, es importante que menciones: empresa, cargo, actividades que realizabas, logros de servicio y jefe directo. Procura sistematizar toda esa información, la lectura debe ser fácil y legible. Tu experiencia laboral comprende todas aquellas actividades que haz realizado y por las cuales recibiste alguna remuneración.

Agrega los valores, competencias y habilidades, para que la empresa encuentre una intersección en tu perfil personal. Puedes incluir tus hobbies, procura ser específico y que sean datos que puedan orientar al reclutador a conocer más de tus habilidades, actitudes y gustos.

La importancia de un cv (4)

Por último, resolvamos la gran incógnita: con foto o sin foto; la respuesta es con… la fotografía es nuestra carta de presentación, tiene que ser actual, no mayor a seis mese, es mejor en blanco y negro, utiliza un plano medio: de tus hombros a la cabeza, tiene que ser una imagen clara y que sea para tu CV, no recortes, edites o utilices imágenes de eventos sociales. Recoge tu cabello, no utilices lentes, que tu gesticulación sea suave, quieres sonreír: ¡hazlo!, pero cuida que no se pierda tu mirada. Ubícala al lado del nombre, así el reclutador te identificará y memorizará de manera fácil y sencilla.

No es difícil elaborar un CV, todo es cuestión de ser paciente, dedicarle tiempo; el formato es libre, a creatividad individual, toma en cuenta que, también esa parte, influye en el reclutador.

15 noviembre, 2020 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Buscar en el blog

Entradas recientes

  • Comunicado: Prima de riegos 2021
  • Los errores más comunes en un CV
  • Para entender la NOM 035
  • Ley Home Office
  • Declaración anual: ventajas y beneficios.

Comentarios recientes

    Síguenos en

    Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin Youtube

    Noticias recientes

    • Comunicado: Prima de riegos 2021

    • Los errores más comunes en un CV

    • Para entender la NOM 035

    • Ley Home Office

    • Declaración anual: ventajas y beneficios.

    Categorías

    • Contabilidad (2)
    • Empleos (2)
    • Estudios Socioeconomicos (1)
    • Finanzas (2)
    • Press Release (5)
    • Recursos humanos (5)
    • Sin categoría (1)

    Contacto

    Dirección: Reforma 1751-6 Ladrón De Guevara, Guadalajara, Jalisco, México C.P. 44600.

    Teléfono: +52 33 1581 6811 / +52 33 3615 2093

    Póngase en contacto con nosotros

    GOTH

    Somos una empresa con Sistema de Gestión de Calidad en ISO 9001:2015 Comprometidos así con la calidad de nuestros servicios.

    afliados

    Síguenos

    Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin

    Aviso de privacidad

    Sumarse a Bolsa de Trabajo

    @2020 - GOTH CONSULTORES & ASOCIADOS