En GOTH, nuestro objetivo es ser un aliado estratégico; es por eso que compartimos con ustedes cuáles son los pasos a considerar para realizar un exitoso Diagnóstico Organizacional.
Paso 1 Determinar los aspectos y problemas de la realidad a investigar.
¿Cuál es la realidad problemática organizacional que se desea investigar?, ¿es una inquietud del analista organizacional que desea investigar un área problemática para desarrollar nuevas teorías parciales o nuevos instrumentos de interpretación o intervención, o es una demanda de un cliente?
Paso 2 Estudio y comprensión del problema.
El problema de la investigación siempre comienza cuando uno se interroga acerca de una realidad organizacional. En una investigación se comienza por su objeto-problema. En un trabajo de consultoría, por el problema que requiera una solución.
Paso 3 Elaborar el marco teórico.
El marco teórico tiene como funciones:
- Revisar los antecedentes de cómo se ha tratado el problema, quiénes fueron los sujetos de estudio, etcétera.
- Permite establecer hipótesis o afirmaciones que más tarde se someterán a verificación.
- Otorga un marco de referencia para interpretar los resultados.
- Inspira nuevos enfoques investigativos.
Paso 4 Definir el tipo de investigación.
La teoría o marco de referencia con que actúa el consultor o el operador institucional, el problema que estudia, los objetivos que se propone y la naturaleza de las unidades de análisis consideradas guían el trabajo de investigación o diagnóstico organizacional.
Paso 5 Seleccionar las unidades de análisis de la investigación.
Se entiende, por unidad de análisis, a aquel elemento sobre el cual se predican los atributos o variables. Pueden ser individuos o colectivos (grupos, organizaciones), conjunto de organizaciones o agregados de individuos, por ejemplo “madres adolescentes”, “empleados conflictivos”, etc.
Paso 6 Seleccionar la muestra.
Las técnicas de muestreo buscan resguardar que los distintos elementos que componen la población del universo se encuentren representados en igual proporción en la muestra. Esto hace a la validez de la inferencia de los datos.
Paso 7 Recolección de datos
La recolección de la información se realiza mediante cuestionarios, entrevistas, observación participante y otros métodos según el caso.
Paso 8 El análisis de datos
El análisis de datos en mucho depende de las variables observadas y de la técnica de observada y realizada. Consiste en el cruzamiento de variables, realización de correlaciones y la confirmación o rechazo y reformulación de las hipótesis.
Paso 9 Presentación
La presentación del diagnóstico implica evaluar el comportamiento de todas las variables y sus interrelaciones.
Evaluar y certificar una empresa parte del hecho de que las organizaciones son sistemas sociales, por lo tanto si se desea trabajar en ellas o dirigirlas, es necesario comprender su funcionamiento, en GOTH contamos con un grupo de expertos que ponemos a su disposición para realizar un Diagnóstico Organizacional.